Sellado Marginal de Restauraciones Indirectas Cementadas con dos Diferentes Cementos Autoacondicionantes Visto al Microscopio Electrónico de Barrido
Abstract:
La microfiltracion presente en las restauraciones es un problema para los profesionales actualmente, sobretodo en restauraciones posteriores donde los márgenes se han localizado en dentina, aunque se ha demostrado que la adhesión a esmalte se la realiza de manera adecuada sin presentar complicaciones a futuro, la adhesión a la dentina es un poco más complicada por su estructura y composición. Los materiales de cementación deben tener la capacidad de adherirse a la restauración y a la estructura dentaria logrando un buen sellado marginal, siendo la característica más esencial para evitar la microfiltración permitiendo que el tratamiento sea un éxito. Actualmente los cementos autoacondicionantes disminuyen los pasos operatorios, teniendo un mejor manejo y reduciendo el tiempo de trabajo, siendo uno de los más escogidos. Sin embargo al poseer una limitada capacidad de infiltrar en el smear layer desmineralizando la dentina para así penetrar los túbulos dentinarios logrando una buena adhesión es debatida su efectividad en cuanto al sellado marginal. En el presente trabajo se realizará un estudio comparativo in vitro para evaluar el sellado marginal de 30 restauraciones indirectas en piezas dentarias posteriores (premolares y molares), cementadas con dos diferentes cementos autoacondicionantes, Relyx U200 y Solocem visto al microscopio electrónico de barrido, una vez obtenidas las imágenes, se procederá a realizar las mediciones con el software ImageJ y con los datos obtenidos se determinara mediante un estudio ANOVA que nos indicara que cemento presenta mejor sellado. Mediante los resultados del estudio mencionado anteriormente se pudo llegar a la conclusión de que El Relyx U200 presenta un mejor sellado marginal que el Solocem.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- OPERATORIA DENTAL
- RECESIÓN GINGIVAL
- SELLADORES DENTALES
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia de materiales
Áreas temáticas:
- Cirugía y especialidades médicas afines
- Metalurgia y productos metálicos primarios
- Fisiología humana