Semiosfera de la salud en parques: estudio de caso en Quito y Madrid


Abstract:

Introducción: La importancia de los parques como entornos verdes de sano esparcimiento no es asumida en su real dimensión dados sus beneficios a la salud, a pesar de que la Organización de la Salud recomienda la disponibilidad de un mínimo de 9 m2 de espacio verde por persona. Diversos organismos internacionales reconocen que los principales servicios esenciales de los parques para las comunidades son el valor económico, la salud y los beneficios ambientales. Objetivo: Determinar la semiósfera de la salud en parques emblemáticos de Quito y Madrid. Métodos: Se realizó una investigación mixta empleándose la semiótica como herramienta principal. Para el levantamiento de información se aplicó la técnica de encuesta a ciudadanos de Quito y Madrid, como base para un análisis comparativo que permitió medir los modos de percepción. Resultados: Se determinaron las actividades intrínsecas a la salud como parte de la semiósfera de los parques, tanto en Quito como en Madrid. En la primera ciudad se reconoció a la recreación como principal, y en la segunda al deporte; así como a las actividades culturales y recreacionales como las relevantes a ser repotenciadas. Conclusiones: Las actividades principales en los parques están intrínsecamente ligadas a la salud de sus ciudadanos, por lo que su semiósfera radica en la determinación de las mismas con el afán de repotenciarlas.

Año de publicación:

2019

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Estudios culturales
    • Ecología
    • Salud Pública

    Áreas temáticas:

    • Medicina y salud
    • Otros problemas y servicios sociales
    • Arquitectura del paisaje (Paisajismo)