Sensibilidad de cepas de Trypanosoma cruzi DTU TcI al fexinidazol


Abstract:

La enfermedad de Chagas (ECh) o tripanosomiasis americana, causada por el parásito unicelular Trypanosoma cruzi, afecta a un número estimado de 6 millones de personas en el mundo y 200 000 en el Ecuador. Esta enfermedad muestra una amplia gama de manifestaciones clínicas, y se desarrolla en dos fases. En la fase aguda, que dura aproximadamente durante dos meses después del contagio, los síntomas son leves o están ausentes, mientras que en la fase crónica existen daños irreversibles al corazón y sistema digestivo, que pueden causar incapacidad y muerte en los pacientes. Actualmente, existen solo dos medicamentos aprobados para el tratamiento de la ECh: nifurtimox (Lampit®, Bayer) y benznidazol (Rochagan®, Roche). Sin embargo, ambos medicamentos tienen limitaciones tales como costo elevado, efectos secundarios importantes en los pacientes, tratamientos largos, y efectividad cuestionable en la fase crónica de la enfermedad, por lo que la búsqueda de nuevos tratamientos es indispensable. El fexinidazol (Sanofi) es un compuesto que fue inicialmente estudiado debido a su actividad contra Trichomonas y Entamoeba histolytica y fue redescubierto posteriormente por su gran potencial antiparasitario; actualmente se encuentra en pruebas clínicas para tratar la enfermedad del sueño causada por Trypanosoma brucei. El objetivo del presente estudio fue evaluar la acción del fexinidazol frente a cepas de T. cruzi con distintos niveles de virulencia: dos cepas virulentas (HUMAN, ECUA7) y dos cepas poco virulentas (BJ401, TRC2377) y una cepa de referencia, y contrastando con el medicamento tradicional (benznidazol). Para ello fue empleado un ensayo colorimétrico basado en la capacidad del parásito de reducir resazurina a resofurina, produciendo un cambio de color púrpura a rosado el cual puede ser cuantificado mediante espectrofotometría. Los valores de inhibición (IC50) y letalidad (LC50) fueron calculados para epimastigotes y tripomastigotes de cada cepa, comparándolos con los obtenidos utilizando el benznidazol. Se encontraron diferencias entre las cepas estudiadas en cuanto a su sensibilidad al fexinidazol y benznidazol, pero en general los dos fármacos mostraron una efectividad similar. Los resultados sugieren que el fexinidazol es una alternativa adecuada al uso del benznidazol.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • RESAZURINA
  • EPIMASTIGOTES
  • TRYPANOSOMA cruzi DTU AL FEXINIDAZOL
  • CURVAS DE CRECIMINETO
  • CULTIVO DE CÉLULAS DE MAMÍFERO
  • COMPARACIÓN ENTRE CEPAS
  • BENZNIDAZOL
  • ANALISIS DE DATOS
  • SENSIBILIDAD DE CEPAS
  • GENERACIÓN DE CULTIVOS
  • TRIPOMASTIGOTES
  • FEXINIDAZOL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Parasitología
  • Infección
  • Microbiología

Áreas temáticas de Dewey:

  • Microorganismos, hongos y algas
  • Enfermedades
Procesado con IAProcesado con IA

Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
Procesado con IAProcesado con IA