Sepsis neonatal factores de riesgo, estudio realizado en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Universitario, Guayaquil período 2013- 2015


Abstract:

Como resultado de los estudios realizados por diversos organismos internacionales, entre los que se encuentra la Organización Mundial de la Salud, se establece a la sepsis neonatal como uno de los principales precursores de morbilidad y mortalidad en los pacientes neonatales que ingresan a las unidades de cuidados intensivos; este elevado índice de casos presentados ha generado que se convierta en objeto de estudio e interés mundial. De conformidad a los resultados obtenidos en los estudios realizados por la Organización mundial de la salud, del total de los recién nacidos vivos en países que mantienen un bajo nivel socioeconómico, el 1% fallece debido a sepsis neonatal, mientras que aproximadamente el 20% evoluciona a una infección. En cuanto a factores de riesgo de sepsis neonatal, podemos indicar que en mayor frecuencia anteceden al cuadro las infecciones genitourinarias maternas, prematurez, ruptura prematura de membranas amnióticas, corioamnionitis. Los métodos utilizados para la obtención, estudio y análisis de la información serán de tipo transversal, retrospectivo, descriptivo y por observación indirecta, tomando como objeto de estudio los datos estadísticos obtenidos en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Universitario de Guayaquil, documentados entre los años 2013 a 2015 a fin de dilucidar los factores principales de riesgo que conllevan a la aparición de sepsis neonatal, y establecer métodos de prevención para disminuir su tasa de incidencia.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
  • ECUADOR
  • Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal
  • Epidemiologia Analitica
  • FACTORES DE RIESGO
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Sepsis neonatal
  • Hospital Universitario De Guayaquil

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Problemas sociales y servicios a grupos