Sepsis neonatal temprana diagnóstico clínico y de laboratorio. Algoritmo diagnóstico


Abstract:

Introducción.- La Sepsis Neonatal Temprana, es un Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica debido a infección probada o sospechada, durante los primeros 3 días de vida. El diagnóstico oportuno es difícil debido a lo inespecífico de los signos y escasos métodos diagnósticos de detección precoz para iniciar el manejo, incrementando la morbimortalidad. Objetivos.- Disminuir la morbimortalidad neonatal, identificar los signos clínicos y de laboratorio y proponer un algoritmo diagnóstico de detección oportuna de sepsis neonatal temprana. Metodología.- La investigación es de tipo cualitativa, en su forma estratégica de estudio de caso, teniendo como instrumento el análisis documental. Resultados.- El diagnóstico de Sepsis neonatal Temprana se realiza en mayor proporción en neonatos de sexo masculino, las tres cuartas partes de neonatos con este diagnóstico son obtenidos por cesárea. Los factores de riesgo asociados más frecuentemente con la Sepsis Neonatal Temprana son las infecciones del tracto urinario y genitales maternos, la ruptura prematura de membrana y la presencia de líquido amniótico meconial entre otros. Los signos más frecuentes que se observaron, en las primeras horas de vida son la dificultad respiratoria, la distermia, el llenado capilar mayor a 3 segundos y la letargia. El hemocultivo, la proteína C reactiva y la procalcitonina, no son métodos diagnósticos útiles para la detección precoz. Conclusiones.- Debido a que el hemocultivo tiene una baja sensibilidad para confirmar los casos de sospecha de sepsis y no existe método diagnóstico de detección oportuna de sepsis neonatal ideal, se propone el uso de un algoritmo diagnóstico como recurso auxiliar

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Hospital De Especialidades Dr. Teodoro Maldonado Carbo
  • ECUADOR
  • DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO
  • Diagnostico clínico
  • Algoritmo de Diagnóstico
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Bacteriemia
  • Sepsis neonatal

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Medicina interna

Áreas temáticas de Dewey:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Enfermedades