Serie de microprogramas radiales de salud preventiva.
Abstract:
Al ser la radio un medio de comunicación con gran alcance y al estar presente en la mayoría de hogares ecuatorianos, es un medio importante de difusión masiva para llegar a la ciudadanía con la información que se requiere brindar. Se tiene como objetivo promover el conocimiento en las y los radioescuchas para prevenir enfermedades crónicas y virales a través de esta producción radiofónica. Se realizó una serie de 13 microprogramas para ser difundidos en “In Radio” y “Radio Mensaje de Cayambe”, sobre las enfermedades de mayor morbilidad y mortalidad en el Ecuador, tomando como base estadísticas del INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS (INEC); además, se utilizó varias técnicas y formatos para la elaboración de los guiones como radiodramas, efectos de sonido y el uso de un lenguaje activo para facilitar la comprensión del público determinado como objetivo, siguiendo especificaciones de autores como López Vigil, Emma Rodero, Mario Kaplún entre otros. En el Ecuador existe una falta de conocimiento acerca de las consecuencias que puede conllevar cada enfermedad y una falta de conciencia sobre los cuidados que las personas que las padecen requieren. Los microprogramas, brindan información sobre la adquisición, complicaciones, prevención y manejo adecuado de las principales enfermedades, para que el público objetivo de esta manera pueda llevar una vida social y laboral normal, sin que afecte a su desarrollo como persona y a su núcleo familiar.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Enfermedades
- Programas de radio
- PREVENCIÒN
- Comunicación social
- Comunicación en medicina
Fuente:
![rraae](/_next/image?url=%2Frraae.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud Pública
Áreas temáticas:
- Medicina y salud
- Salud y seguridad personal
- Artes escénicas y recreativas