Seroprevalencia de anticuerpos contra citomegalovirus en pacientes atendidos en las Unidades de Salud de Guayaquil, período 2000 - 2011 y medidas de prevención


Abstract:

El Citomegalovirus, en humanos es conocido como Human herpesvirus 5. Se encuentra de manera universal. El Ecuador no está exento de esta problemática y se observa el incremento de cifras en los últimos años donde todavía se desconoce la situación de esta enfermedad, siendo su objetivo el determinar la seroprevalencia de anticuerpos contra citomegalovirus, efectuando una metodología de diseño observacional o no experimental de tipo descriptivo; el universo será todas las muestras de los pacientes que fueron atendidos durante el período 2009-2011 en la ciudad de Guayaquil en la Red de Unidades del MSP. Este estudio se realizó a través de las muestras de los pacientes con diagnostico de sospecha de infección por citomegalovirus que acudieron a la consulta en las Unidades de Salud del MSP, en los cuales se determinó grupos etarios, sexo, procedencia de la muestra. Cabe indicar, que a estos pacientes se realizó exámenes para determinar el tipo de reacción antígeno – anticuerpos existentes. Se inició a partir del año 2009 hasta el año 2011, previo al protocolo de trabajo para la recolección y análisis de los datos, con criterios de inclusión de muestras de pacientes con sospecha de Citomegalovirus, atendidos en la Red Pública y en el período 2009-2011.Entre sus resultados, esta investigación durante el período 2009 al 2011 se recolectaron 4947 muestras con sospecha de citomegalovirus de las cuales resultaron positivas 609 muestras que correspondió al 12,37%, siendo el año 2009 el de mayor positividad. El 64,04% de positividad fue del sexo femenino comparado con 35,94% del masculino. Según el grupo etario con mayor frecuencia fue en el grupo de menores de cinco años con el 30,21%, seguido del grupo etario entre 5 a 14 años con el 20,36%. Corroborándose la hipótesis planteada en esta investigación. Considerando que no existe ninguna vacuna para prevenir la infección por Citomegalovirus es importante conocer las precauciones que deben tenerse en cuenta y fomentar la aplicación sostenida de las normas de bioseguridad; y la importancia de las orientaciones sobre información, educación y prevención contra el citomegalovirus.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • ECUADOR. MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
  • Citomegalovirus
  • HOSPITALES PÚBLICOS
  • Epidemiologia Descriptiva
  • ECUADOR
  • SEROLOGÍA
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • ANTICUERPOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Inmunología
  • Inmunología

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Medicina y salud
  • Medicina forense; incidencia de enfermedades