Seroprevalencia de dengue en la comunidad Teniente Hugo Ortiz de Santa Rosa 2012.
Abstract:
El Dengue es una enfermedad infecto-contagiosa, caracterizada por presentar hipertermia, mialgia, artralgia, dolor retroocular, decaimiento, el virus del dengue es transmitida por el mosquito Aedes Aegypti, tiene una forma aguda y una grave. La presentación de dengue hemorrágico para el año 2010 fueron de 108 casos que representa el 2.7% del total de casos de dengue, mientras que en el año 2009 fue el 3.7% del total de los casos, y en el año 2007 alcanzo el 7.3%. Existe desconocimiento en los pobladores del barrio Teniente Hugo Ortiz de la condición serológica de las personas objeto de estudio con respecto al virus del dengue. Objetivos: analizar la seroprevalencia del dengue en la población del barrio Teniente durante Hugo Ortiz durante el período 2012. Métodos: Tipo descriptivo – transversal, De diseño No Experimental. Resultados: La positividad de IgM fue del 8.8%, con las edades afectadas de 5 a 9 años de edad, y de 25 a 29 años, mientras que los resultados de IgG fueron los resultados negativos. Los grupos etarios fueron de 1 a 4 años, escolares, adolescentes, adultos y adultos mayores, el 50.6% de sexo masculino y el 49.4% de sexo femenino. Los criaderos con larvas para Aedes Aegypti identificados fueron 16 con un promedio de 1,6, y el promedio de pupas por casa es de 1.3. El 42.3% de las larvas se encuentran en estadio II, mientras que el 7.7% están en estadio IV. Conclusiones: La existencia de depósitos como potenciales criaderos de mosquitos Aedes Aegyptifue predominante, observando en el presente estudio que el problema ambiental es el que predomina. Palabras claves: Dengue, Aedes Aegypti, deposito, criadero, IgM, IgG.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- DENGUE
- AEDES AEGYTI
- FACTORES DE RIESGO
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Epidemiología
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Medicina forense; incidencia de enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos