Seroprevalencia de herpes tipo 1 y 2 y factores de riesgo en pacientes adultos de la clínica Ochoa del cantón el Empalme, provincia del Guayas, periodo 2012. Propuesta de medidas preventivas


Abstract:

Objetivo. Determinar la seroprevalencia positiva de los virus del herpes tipo 1-2, y factores de riesgo en pacientes mayores de 18 años, atendidos en la Clínica Ochoa del Cantón El Empalme, Provincia del Guayas. Materiales y métodos. Estudio de tipo descriptivo transversal, que incluyó a nuevos pacientes mayores de 18 años que asistieron a la Clínica Ochoa, entre enero y junio del 2012. Todos los participantes proporcionaron su consentimiento informado para responder un cuestionario sociodemográfico y de vida sexual, y permitir la toma de una muestra sanguínea. La presencia de anticuerpos contra los virus herpes tipo 1-2 en los pacientes se realizaron por la técnica de International Inmune Diagnostics HSV 1-2 IgM e International Inmune Diagnostics HSV 1-2 IgG; las asociaciones entre estos resultados y los datos de la encuesta se analizaron estadísticamente, de manera cruda y ajustada, utilizando el software Epi Info V. 3.5.3.. Resultados. Del total de pacientes (315) incluidos en el estudio, 67 son seropositivos para IgG tipo 2 lo que representa un porcentaje de 21,26%; mayor porcentaje se encuentra en la Provincia del Guayas (46 muestras positivas / 68,66%), mayor seroprevalencia de herpes tipo 2 positivo IgG se encuentra en edades de 33 a 37 años (10 muestras positivas / 14,93%); la seroprevalencia de herpes tipo 2 IgG en mujeres es 42 muestras positivas (62,69%), mientras en hombres existen 25 muestras positivas (37,31%) por tanto la razón hombre mujer es 1,6:1 (por cada hombre : 1,6 mujeres están infectadas). Conclusiones. Los hallazgos observados determinan que la seroprevalencia positiva para el herpes genital es de 21,26%, la mayor seroprevalencia positiva para IgG tipo 2 se encuentra en los grupos de edades de 33 a 37 años, población sexualmente activa, lo que aumenta el riesgo de transmisión del virus y por ende el incremento del herpes genital. El porcentaje de seroprevalencia positiva para IgG del herpes tipo 1-2 es muy elevado para las personas que no utilizan preservativo en las relaciones sexuales o lo hacen muy ocasionalmente. Palabras clave: Seroprevalencia; virus del herpes tipo 1-2; herpes genital; HSV 1-2 IgM; HSV 1-2 IgG; Guayas.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
  • FACTORES DE RIESGO
  • prevalencia

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Infección
  • Epidemiología

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Medicina forense; incidencia de enfermedades