Serotipos de candida aisladas en muestras de hisopado bucal en pacientes con VIH/SIDA Hospital Regional Isidro Ayora, Loja, mayo -junio 2014
Abstract:
La investigación se realizó para identificar los serotipos de Cándida, causantes de Candidiasis oral una infección micótica oportunista en personas con VIH/SIDA, frecuentemente causada por Cándida albicans considerándose como la más patógena, sin embargo especies de cándidas no albicans suelen ser menos sensibles a los azoles y pueden ser más virulentas. En la actualidad es importante el diagnóstico oportuno porque va en aumento la aparición de cepas menos sensibles a los antimicóticos. De todas las especies de Cándida, la más patógena para el hombre es la Cándida albicans, aunque también se han descrito otras como Cándida glabrata, Cándida tropicalis, Cándida parapsilosis, Cándida dubliniensis, como patógenos oportunistas en la cavidad oral en los pacientes con VIH y SIDA. El objetivo general fue identificar los serotipos de Cándida aisladas en pacientes con VIH/SIDA, Hospital Regional “Isidro Ayora”. Ciudad de Loja, mayo – julio 2014. El trabajo investigativo fue de carácter exploratorio, descriptivo, prospectivo; realizado con un total de 115 personas de los cuales 1 caso corresponde a VIH y 114 casos de SIDA. Para identificar los serotipos de Cándida se realizaron cultivos en Agar Dextrosa Sabouraud-Cloranfenicol y cultivos mediante agotamiento de estrías en CHROMAgar Cándida, para identificar los serotipos de Cándida presentes en la muestras y se confirmaron mediante Espectrometría de Masas (MALDI-TOF). Se obtuvo como resultado un 27% (31 cultivos) de casos positivos para crecimiento de Cándida y un 73% (84 cultivos) de casos negativos en Agar Dextrosa Sabouraud-Cloranfenicol. Los casos positivos se cultivaron en CHROMAgar Cándida para identificar los serotipos de Cándida obteniendo como resultados 74% (23 casos) de Cándida albicans constituyéndose el serotipo más frecuente, seguido de los siguientes serotipos en menor frecuencia Cándida glabrata 13% (4 casos), Cándida krusei 3% (1 caso), Cándida guilliermondii 3% (1 caso), Cándida parapsilosis 3% (1 caso) y Cándida pararugora 3% (1 caso).
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Virus De Inmunodeficiencia Humana
- Candida Albicans
- Epidemiologia Descriptiva
- Canton Loja
- ECUADOR
- ESTUDIOS PROSPECTIVOS
- Hospital General Isidro Ayora
- Hisopado bucal
- Sindrome De Inmunodeficiencia Adquirida
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Microbiología
- Microbiología
- Microbiología
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Microorganismos, hongos y algas
- Problemas sociales y servicios a grupos