Servicio de logs centralizado para los servidores del Centro de Cómputo de la UCSG, visualizado por medio de una aplicación web dentro de la red interna.
Abstract:
Este proyecto abarca la problemática de lo necesario que es para una empresa tener implementada una estructura de centralización de logs, para lograr una mejor visualización y administración de eventos generados por los equipos y servicios manejados por la organización. En la actualidad existen múltiples protocolos y herramientas de visualización y administración de logs centralizados, es por esta razón que se procedió a investigar antecedentes y definiciones básicas del tema en general, con el fin de desarrollar un proyecto de administración y visualización de logs enfocándose en las necesidades del Centro de Cómputo de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, ya que es el departamento encargado de gestionar la plataforma tecnológica que soporta los diferentes servicios académicos y administrativos dentro de la universidad. Como parte de los objetivos de este proyecto se analizaron los requerimientos y características que fueron solicitados por el Centro de Cómputo para la implementación de un equipo centralizado de logs. Para la selección de la herramienta utilizada se compararon las más conocidas con las características requeridas, implementándose un servidor LogAnalyzer sobre un ambiente operativo CentOS que capturó información de diferentes tipos de equipos y servidores haciendo uso del protocolo SYSLOG. Con la finalidad de que este proyecto sea utilizado por el Centro de Cómputo en un ambiente de producción, se presenta un manual de instalación y configuración de LogAnalyzer para la implementación del servidor centralizado en el Centro de Cómputo considerando los diferentes servidores y servicios que posee.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Bases de Datos
- SERVICIOS LOGS
- PROTOCOLO SYSLOG
- CENTRALIZACIÓN DE LOGS
- software libre
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Computación en la nube
- Ciencias de la computación
Áreas temáticas de Dewey:
- Programación informática, programas, datos, seguridad
- Funcionamiento de bibliotecas y archivos
- Métodos informáticos especiales