Análisis ergonómico de los puestos de trabajo en las oficinas administrativas de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil, EMAPAG-EP.


Abstract:

Con el propósito de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y la productividad y calidad de sus servicios, se decidió efectuar el análisis e identificación de los riesgos ergonómicos en los puestos de trabajo que utilizan pantallas de visualización de datos en la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil, con la finalidad de gestionar los riesgos laborales detectados. Con este fin, fue necesario analizar los niveles de riesgos ergonómicos de forma cualitativa y cuantitativa a los siete cargos con los que cuenta la empresa, donde se consideraron parámetros en cuanto a puestos de trabajo, posturas forzadas y el confort ergonómico. La evaluación cualitativa de riesgo laborales arrojó un nivel “Moderado”, por otro lado, al analizar la sintomatología osteomuscular, el 39% de los trabajadores señala sentir molestias debido a hábitos posturales y esfuerzos derivados a la actividad que realiza durante la jornada laboral. Con estos datos, se elaboró la Matriz Cualitativa de Riesgo Laboral INSHT, estableciendo que los puestos de trabajo que exponen mayor nivel riesgo laboral son: el de técnico, seguido del cargo de analista, asistente y secretaria, por posturas forzadas y repetitividad de la tarea. Los resultados fueron confirmados mediante la valoración cuantitativa del método de carga postural REBA estableciendo medidas de prevención y control.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • Riesgos ergonómicos
  • Metodo Reba
  • SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÒN
  • Productividad y calidad

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Factores humanos y ergonomía

Áreas temáticas:

  • Dirección general
  • Salud y seguridad personal
  • Gestión y servicios auxiliares