Servicios de Protección Integral en Ecuador, una mirada desde la Salud Mental Comunitaria
Abstract:
La problemática de violencia está en aumento y esta tendencia cuestiona la eficacia de los Modelos de intervención vigentes. El propósito del presente trabajo es analizar desde la perspectiva de Salud Mental Comunitaria (SMC) el Sistema de Protección Integral (SPI), en particular, el Modelo de Atención y las prácticas del SPI, por medio de un análisis de la normativa actual, contenida en el Modelo de Atención y un grupo focal de las prácticas de profesionales del SPI. Estas indagaciones evidenciaron que en el Modelo de Atención del SPI prevalece el enfoque tradicional asistencial, en la que se reproducen relaciones asimétricas profesional-víctimas de violencia, con una actuación intersectorial e interdisciplinar dirigida a tomar decisiones en situaciones urgentes sin considerar la necesidad de las usuarias. Al contrastar el diseño del modelo de actuación del SPI con las prácticas profesionales, se constató una elevada correspondencia. En ambos casos se aprecia una limitada proyección de una labor de prevención y promoción de salud. Esta concepción limita las posibilidades de empoderar a las víctimas de la violencia y cambiar las condiciones que la generan.
Año de publicación:
2022
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencias sociales
- Salud mental
- Salud Pública
Áreas temáticas:
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Problemas y servicios sociales
- Enfermedades