Análisis espacial de la percepción de seguridad ciudadana. Caso de estudio: parroquia Chimbacalle
Abstract:
Las preocupaciones que tiene la población por el aumento de los actos delictivos se ha incrementado en la actualidad. “Los robos y asaltos en el 2011 se incrementaron en aproximadamente un 20% tomando en cuenta el promedio mensual 2011 (811) y el promedio mensual de abril a diciembre 2010 (673)” (Villalba, 2012: 35). El aumento de actos delictivos y la percepción que tiene la población, además de provocar una reducción en la calidad de vida de la población, genera cambios en las estructuras urbanas (Carrión, 2002). “Las personas que se sienten más vulnerables tienden a desarrollar una arquitectura del miedo que alienta a algunas personas a retirarse tras puertas cerradas reduciendo así sus lazos sociales” (Thome, 2004:9). Por ende, el tema de seguridad ciudadana ha tomado fuerza en los debates académicos y de adopción de políticas públicas para garantizar un ambiente seguro para la población (Torres, 2005). La necesidad de generar conocimiento del tema ha permitido la utilización de distintas técnicas y métodos, cómo los Sistemas de Información Geográfica, que tradicionalmente fueron utilizados para georreferenciar la incidencia delictiva. Pero el uso de esta herramienta no debe limitarse al estudio objetivo de la delincuencia, sino usarse para analizar el lado subjetivo de la delincuencia (percepción de inseguridad) (Jasso, 2013). La importancia del estudio de la percepción de inseguridad radica en la contribución a la prevención del delito, pues puede contribuir a la reducción de personas victimizadas, cambiando determinados hábitos. La percepción proporciona información de una realidad construida por la sociedad, posiblemente diferente a la que se muestra en la información objetiva (denuncias) proporcionada por las entidades encargadas de la seguridad ciudadana (Villacrés, 2004). Vozmediano, afirma que “El temor al delito y delincuencia objetiva frecuentemente presentan una falta de correspondencia en su distribución en la geografía urbana
Año de publicación:
2017
Keywords:
- DELITOS DE ESTAFA
- CHIMBACALLE
- SEGURIDAD CIUDADANA
- Planificación Territorial
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Geografía
- Percepción
- Sociología
Áreas temáticas:
- Criminología
- Factores que afectan al comportamiento social
- Otros problemas y servicios sociales