Shock hipovolémico como consecuencia de hemorragia postparto


Abstract:

El objetivo del presente trabajo es definir la influencia de la hemorragia postparto con el shock hipovolémico, mediante el análisis de 110 historias clínicas atendidas en el hospital Gineco Obstétrico pediátrico Universitario de Guayaquil del 2020 al 2022, estudio de modalidad, cuantitativa, observacional, retrospectiva, de tipo aplicada, de campo, documental y transversal. Resultados: atonía uterina es la mayor causa de hemorragia postparto (65,5%). Seguida del trauma con 20%, tejido 12,7% y trombina 1,8%. Cómo conductas obstétricas el masaje uterino con 33 % y el uso de misoprostrol y oxitocina es significativo con 71,6%, por otro lado, la sutura compresiva de B-lynch con 46,6% y ligadura de arterias hipogástricas con 23,9%, la histerectomía fue la técnica menos usada con 13,6 %. El shock hipovolémico fue la complicación más frecuente de la hemorragia postparto con el 100 %, siendo el grado I o compensado el predominante con 86,4%. En conclusión, la hemorragia postparto condiciona de manera directa al desarrollo del Shock hipovolémico.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • Complicaciones obstétricas
  • ECUADOR
  • ESTUDIO CUANTITATIVO OBSERVACIONAL
  • Hospital Universitario De Guayaquil
  • HEMORRAGIA POST PARTO
  • SHOCK HIPOVOLEMICO
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Estudio retrospectivo

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría