Si salimos nos mata el virus, si nos quedamos nos mata el hambre


Abstract:

El 29 de febrero de 2020, el gobierno ecuatoriano anunció el primer caso de infección por coronavirus en un paciente de la ciudad de Guayaquil. Un mes más tarde se registraron más de 1859 casos y 57 muertes. El 29 de mayo el número de infectados alcanzó casi quince mil y más de dos mil muertos. Entre marzo y abril, según datos del Registro Civil, hubo más de 13.000 casos de muerte, lo que muestra un subregistro que podría colocar a Guayaquil como la ciudad latinoamericana con mayor número de contagios y muertes per cápita. Ecuador ha vuelto a las políticas neoliberales que han reducido sistemáticamente la capacidad de respuesta y las prioridades del Estado ante las crisis sanitarias y las pandemias, poniendo de manifiesto cómo las enfermedades relacionadas con la pobreza afectan y matan sobre todo a los más desposeídos. Este artículo presenta un relato etnográfico en tiempos de …

Año de publicación:

2020

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

      Áreas temáticas:

      • Otros problemas y servicios sociales
      • Problemas sociales y servicios a grupos
      • Salud y seguridad personal