Significados del agua para la comunidad indígena Fakcha Llakta, Canton Otavalo, Ecuador


Abstract:

El agua es un elemento vital integrador sobre el que los seres humanos han tejido múltiples significados a través de diversos procesos históricos. De esta manera, cada grupo humano posee una cultura del agua, representada por un sistema de símbolos materiales e inmateriales, que son el reflejo de la construcción social del espacio por parte de los habitantes. Cada nación, pueblo o comunidad, tiene distintos mecanismos para relacionarse con los sistemas hídricos. Al respecto, se puede hablar de un modelo en el que los grupos humanos se adaptan al comportamiento de las aguas, y otro en el que se somete a los cursos de agua a una racionalidad cultural específica (SKEWES et al., 2012). Estas diversas estrategias generan diferentes culturas del agua, sustentadas en conocimientos ecológicos locales que se manifiestan en las formas de uso y aprovechamiento del recurso. Desde tiempos ancestrales, los indígenas de la zona andina han valorado el agua desde diversas perspectivas. Esta pluralidad de formas de valoración y uso incluyen su consideración como deidad y objeto de culto, como elemento de su cosmovisión, como base de sus sistemas productivos y como elemento terapéutico y de sanación (LIMON OLVERA, 2006; SILVA et al., 2008; ROBLES MENDOZA, 2010; LEON, 2011; SANCHEZ GARRAFA, 2014; CÁCERES, 2015). En el caso del Ecuador, existen múltiples evidencias arqueológicas del manejo del agua en tiempos precolombinos, en especial, para uso agrícola (riego), uso urbano, uso ritual y uso terapéutico (CÁCERES, 2002, FRESCO, 2003). Al respecto, destacan los

Año de publicación:

2018

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Estudios culturales
    • Etno-botánica
    • Servicios ecosistémicos

    Áreas temáticas:

    • Cultura e instituciones
    • Costumbres del ciclo vital y de la vida doméstica
    • Historia de Sudamérica