Significados que han construido los hombres de 20-40 años pertenecientes a la Comunidad Indígena el Topo, en relación al proceso de aculturación como efecto de la migración (Ecuador-Imbabura)


Abstract:

Este estudio busca identificar los significados que han construido los hombres de 20 a 40 años pertenecientes a la comunidad indígena El Topo (Imbabura-Ecuador) en relación al proceso de aculturación como efecto de la migración. Basándose en las estrategias de aculturación de Berry, la tradición comunitaria de la minga y los cambios en la estructura familiar tras el proceso de aculturación. Para la investigación, se ha tomado una muestra de 7 hombres padres de familia que han migrado por motivos de trabajo. La metodología utilizada ha sido desde un enfoque cualitativo de tipo transversal y un alcance descriptivo, utilizando el análisis de contenido cualitativo deductivo. Se han realizado dos tipos de entrevista: semi estructurada y grupo focal. Los resultados señalan la utilización de la estrategia de integración de forma individual y la estrategia de separación dentro de la familia. Asimismo, algunos participantes percibían discriminación hacia su cultura indígena, fuera y dentro de la comunidad. También se observó que la minga sigue siendo una tradición vigente, pero que ha tenido que ser modificada debido a la disminución en la participación de los miembros de la comunidad. Finalmente, en cuanto a la estructura familiar, se concluye que los roles de padre, previo a la migración, representaba una figura de autoridad y de sustento económico. Actualmente sigue siendo el sustento económico de la familia, pero está más enfocado en mantener una mejor relación con su familia. El rol de madre previo a la migración, ha sido de cuidadora del hogar y de los hijos. Ahora su rol está relacionado con mantener la norma y orden dentro del hogar. También se evidenció que las familias no tienen muchos espacios compartidos. Asimismo, existe un abandono a la familia debido a la migración y una falta de comunicación y limites dentro del hogar. Además, se ha visto la repetición de un patrón migratorio dentro de la comunidad, tanto en generaciones pasadas como en la actual.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • PSICOLOGÍA CLÍNICA
  • CAMBIOS SOCIALES Y CULTURALES
  • IMBABURA-ECUADOR
  • INDIGENAS
  • Percepción Social
  • DINÁMICA FAMILIAR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales

Áreas temáticas:

  • Grupos de personas
  • Cultura e instituciones
  • Historia de América del Norte