Simulación de escenarios de consumo de agua en condiciones de agricultura tecnificada bajo riego en el proyecto Pacalori- Provincia de Los Ríos


Abstract:

La presente tesis se realizó dentro del megaproyecto PACALORI (Plan de Aprovechamiento y Control del Agua, en la Provincia de Los Ríos), ubicado en la Demarcación Hidrografía del río Guayas, en las regiones Sur Occidental, Central y Sur de la Provincia de los Ríos. El alcance del proyecto es el control de inundaciones y almacenar el agua durante la temporada de lluvias, en grandes, medianos y pequeños embalses, para garantizar el suministro de agua de riego para una superficie aproximada de 100.000 ha. La “Simulación de escenarios de consumo de agua en condiciones de agricultura tecnificada bajo riego” se realizó en los zonas de Chojampe y Mangas Saibas, con superficies de irrigación de 13.215 Ha y 22.191 Ha; las mismas que tendrán 105 y 180 millones de metros cúbicos de agua almacenados en los respectivos embalses. En estas áreas se analizó las tasas de incorporación, las necesidades de capacitación y la simulación del consumo de agua mediante el diseño de una herramienta informática elaborada en Microsoft Excel, dando así gastos del 89 % y 92 % del volumen total de los embalses de Chojampe y Mangas Saibas en las áreas propuestas. La herramienta informática es de uso exclusivo para el proyecto, el cual permitirá tener un modelo agronómico de consumo de agua a nivel de parcela, con el cual se podrá realizar diferentes combinaciones de los cultivos propuestos. Las tasas de incorporación fueron realizadas en base a proyectos de riego ejecutados en el Ecuador y la propuesta por el Proyecto PACALORI; con lo cual este proyecto preverá capacitar a 300 y 600 familias/año, que son usuarios en las áreas de riego de los embalses Chojampe y Mangas Saibas respectivamente.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • Modelo Agronomico
  • Los Rios
  • Proyecto Pacalori
  • Agricultura Tecnificada
  • Riego

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencias Agrícolas
  • Hidráulica

Áreas temáticas:

  • Agricultura y tecnologías afines
  • Técnicas, equipos y materiales
  • Ganadería