Simulación para Estimación de Muertes por Cáncer de Pulmón por Contaminación Ambiental de PM2. 5.//Simulation to estimate deaths from lung cancer due to environmental …


Abstract:

El objetivo de este estudio es estimar el número de muertes por cáncer de pulmón provocadas por la contaminación ambiental debida a la exposición de las personas a material particulado fino menor a 2.5 µm (PM 2.5). Para cumplir con este fin, se realizó un estudio con enfoque deductivo en el que se efectuaron simulaciones del modelo de evaluación de la morbilidad ambiental desarrollado por la Organización Mundial de la Salud. Se evaluó la exposición de la población a la contaminación por PM 2.5, basado en datos monitoreados en 12 estaciones de calidad de aire del Distrito Metropolitano de Quito en los grupos de población expuestas a PM 2.5, y la incidencia en la salud, estimada en la tasa de mortalidad en la población. Para el período de análisis 1990-2020 el total de muertes por neoplasias pulmonares es de 3058±24 de los cuales 523±32 se asociarían con las concentraciones de PM 2.5; equivalente al 17.1%, CI= 95%[15.9%-18.3%] y un Riesgo Relativo de 1.2046 [1.0688, 1.394]. Estos resultados fueron obtenidos a través de un software desarrollado para el efecto. En conclusión, los valores obtenidos en la presente simulación se encuentran dentro del intervalo de confianza en relación a otros estudios similares. Abstract The objective of this study is to simulate the estimation of the number of deaths from lung cancer caused by environmental pollution due to human exposure to fine particulate matter less than 2.5 µm (PM 2.5). To achieve this goal, the study was conducted with deductive approach. A simulation environmental model to assess morbidity developed by the World Health Organization was applied, based on …

Año de publicación:

2018

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Salud pública
    • Cáncer

    Áreas temáticas:

    • Enfermedades
    • Salud y seguridad personal
    • Otros problemas y servicios sociales

    Contribuidores: