Simón Rodríguez: un pensamiento americano (Dossier: Bicentenario, rastros y revelaciones de la Independencia)
Abstract:
El autor sostiene que Simón Rodríguez se propuso crear un pensamiento americano, que conociera y llegara a resolver los problemas de la región. Estos últimos tenían que ver con la vida social, las instituciones, las conductas e ideas, las perspectivas del pasado y del futuro. Era importante crear una conciencia del “ser social” en América por medio de la Razón, y no basarse en proyectos civilizatorios inspirados en ideas importadas y en la política del exterminio, como los de Andrés Bello y Faustino Sarmiento. Guzmán enfatiza que Rodríguez fue defensor de la república, inspirado en la Revolución francesa y en las utopías sociales europeas, que sus ideas pedagógicas planteaban una instrucción social general, basada en la Razón que proviene del estudio de las cosas, y en una valoración por el trabajo útil. El autor resalta dos nociones de Rodríguez: que sin luces, no habría proyectos propios y los políticos estarían condenados a imitar, y que la realidad podía cambiarse con la unión, el desarrollo de las industrias y el derecho de propiedad, junto a la enseñanza de oficios útiles.
Año de publicación:
2011
Keywords:
- independence
- Independencia
- Pensamiento critico
- RODRÍGUEZ, SIMÓN, 1769-1854
- PEDAGÓGIA
- POPULAR EDUCATION
- Educacion Popular
- Filosofia Latinoamericana
Fuente:

Tipo de documento:
Article
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Humanidades
- Humanidades
Áreas temáticas:
- Historia de Sudamérica
- Ciencias políticas (Política y gobierno)
- Historia y geografía