Sindrome de Burnout en estudiantes del internado rotativo del Hospital Vicente Corral Moscoso. Octubre 2010


Abstract:

Objetivo: determinar la frecuencia del Síndrome de Burnout en los estudiantes del internado rotativo del Hospital Vicente Corral Moscoso y la frecuencia de variables sociodemográficas y laborales. Metodología: estudio descriptivo de 54 estudiantes del internado rotativo. Se incluyen a todos los que laboraban al momento del estudio y se excluyeron a los del ciclo comunitario. Se empleó encuesta anónima sobre características sociodemográficas, laborables y la escala de Burnout. Los datos fueron procesados en SPSS. Resultados: la frecuencia global de Burnout fue del 14,81%, 62.5% son del género femenino, el 50% laboran en el área de Pediatría, todos tenían menos de 20 pacientes a cargo, 87.5% son solteros, 37.5% no tienen buenas relaciones con sus compañeros de trabajo. En las dimensiones: cansancio emocional alto encontramos 35.19%; despersonalización alto 42.59%, y bajo nivel de realización personal 66.67%. Conclusiones: el nivel de Burnout en internos es mayor que el reportado en el país y Latinoamericana. Se observa en este grupo predominio del género femenino, laborar en Pediatría, tener menos de 20 pacientes a cargo, ser soltero y no tener hijos. De las tres dimensiones predomina el bajo nivel de realización personal.

Año de publicación:

2012

Keywords:

  • Síndrome de burnout
  • REALIZACIÓN PERSONAL
  • DESPERSONALIZACION
  • Cansancio Emocional
  • Desgaste Profesional

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Article

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud mental
  • Salud Pública
  • Psicología

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría