Sintomatología clínica y subclínica en estudiantes beneficiarios de becas: Caso PUCESA
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo establecer la sintomatología clínica y sub clínica en los estudiantes beneficiarios de becas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato y relacionarlos con la sintomatología de estudiantes no becados. Se realizó un estudio descriptivo-comparado de corte transversal no experimental a 70 estudiantes de primero a décimo semestre, beneficiarios de becas, por Excelencia Académica, Deporte y Cultura; y Etnia. Para ello, se utilizó uso de fichas sociodemográficas y el reactivo SCL-90-R, destinado a la evaluación de patrones de síntomas distribuidos en 9 dimensiones, con un total de 90 ítems. Los resultados mostraron la existencia de diferencias significativas entre los grupos evaluados, siendo los estudiantes becados quienes presentaban mayor intensidad de los síntomas, en las 9 dimensiones exploradas, en comparación con los no becados. Por lo que, tener una beca determina la aparición de sintomatología clínica y sub clínica. También se evidenció que, en cuanto al género, la condición de ser hombres y mujeres los coloca en riesgo con respecto a sintomatología de Obsesión – Compulsión y Psicoticismo en los primeros; y Hostilidad e Ideación paranoide en el segundo grupo. Todo ello se debería a posibles factores tanto internos, como externos; así es el caso de sobrecarga de actividades académicas y extracurriculares, exigencias académicas y estrés generado por la necesidad de obtener y/o mantener una beca. Los resultados apuntan a la importancia de generar acompañamiento y asesoría a éste tipo de grupo vulnerable.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- SCL-90-R
- SINTOMATOLOGÍA CLÍNICA
- Estudiantes Becados
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud mental
- Psicología
Áreas temáticas:
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Enfermedades