Sintomatología prefrontal y autoeficacia para prevención de conductas sexuales de riesgo en jóvenes universitarios


Abstract:

Resumen:El objetivo de la investigación fue analizar la relación entre sintomatología prefrontal y autoeficacia para prevenir conductas sexuales de riesgo en 200 estudiantes de la Universidad Técnica Particular de Loja con edad promedio de 21 años; siendo el 61% mujeres, 86% solteros y 35% estudiantes que trabajan; evaluados con la Escala de autoeficacia para evitar conductas sexuales de riesgo para el contagio del VIH/SIDA (SEA-27), y el Inventario de síntomas prefrontales (ISP- 46). Los resultados indican niveles altos de sintomatología prefrontal (&#63426;= 57,62) y un nivel promedio-bajo de autoeficacia para evitar conductas sexuales de riesgo (&#63426;= 82,33). Como se esperaba, las variables correlacionaron negativa y significativamente (r= -0,416; p<0,001), es decir, a mayor nivel de sintomatología prefrontal, menor autoeficacia para prevención de conductas sexuales de riesgo.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Sintomatología sexual de riesgo.
  • Licenciado en Psicología
  • Conducta Sexual
  • Sida-prevención

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Psicología

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Psicología diferencial y del desarrollo
  • Grupos de personas