Siria: División nacional, sistema político y guerra civil


Abstract:

Tras el fin del Imperio Otomano, y la Triple Entente como vencedora de la Primera Guerra Mundial, Medio Oriente pasó a ser el rompecabezas de las potencias europeas. Se crearon fronteras marcadas por los intereses extranjeros, mientras los individuos pasaban a ser controlados por franceses e inglés, sin comprender que la sociedad otomana trabajaba bajo un lente especialmente religioso. Dentro de este trabajo de disertación, se utilizaron dos Metodologías de investigación, la investigación de tipo exploratoria y el método empírico, la primera sirve como herramienta para poder ahondar en temas que no han sido del todo desarrollados, mientras que el método empírico, define que el trabajo será basado solo en evidencia, de modo que así permite que la investigación tenga información sólida para ser respaldada. El marco teórico a utilizarse en este trabajo de disertación es el constructivismo, con la finalidad de comprender cómo se construyó el Estado sirio, como territorio de varias naciones, cómo chiitas, sunitas y kurdos que están alineadas por su sesgo religioso, debido al cual no se ha creado un ambiente de tolerancia y respeto; por el contrario, se han vivido intensos momentos de confrontación social y guerras civiles. Es de suma importancia comprender que a cada grupo social sirio se lo ha catalogado como nación, con base en el concepto de Anderson y su imaginario colectivo. Al final del 2010 e inicios del 2011, estas diferencias sociales junto con la corrupción del gobierno de Bashar Al-Assad llevaron a Siria a formar parte de la ola de conflictos catalogados como la Primavera Árabe. Este periodo marcó una nueva era para la sociedad siria que sigue en pie de lucha, aunque han trascurrido más de 7 años de enfrentamientos, con un sinnúmero de muertes, que han convertido a la guerra civil siria en el foco de atención mediático, económico, social y político. De esta forma se puede concluir, que en efecto las naciones sirias son una de las causas reales por las que la guerra civil se desarrolló, las diferencias sociales y creencias de cada nación son incompatibles y son las causantes de un conflicto que no ha logrado llegar a su fin.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • CHIITAS
  • religión
  • LA CAÍDA DE UN GRANDE
  • PRIMAVERA ÁRABE
  • EL VIEJO ENFERMO
  • guerra civil
  • SIRIA
  • GRUPOS SUNITAS
  • EL SUEÑO DEL KURDISTÁN
  • Sistema Politico
  • DIVISIÓN NACIONAL
  • RADICALIZACIÓN
  • CONFORMACIÓN HISTÓRICA DE SIRIA
  • IMPERIO MOTOMANO
  • Nación
  • BOMBARDEANDO SIRIA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia política

Áreas temáticas:

  • Ciencias políticas (Política y gobierno)
  • Derechos civiles y políticos
  • Oriente Próximo