Sistema Electrónico de Registro y Control de Acceso de personal del Centro Internacional “COMPASSION” en la ciudad de Latacunga


Abstract:

El presente proyecto de investigación estudia a los sistemas electrónicos de registro y control de acceso, para mejorar el servicio que estos sistemas prestan haciendo uso de tecnologías actuales. La falta de responsabilidad al trabajo ha sido motivo para que diversas empresas implementen sistemas de registro y el incremento de la inseguridad para el implemento de sistemas de control de acceso. El sistema electrónico de registro fue desarrollado para reconocer de forma electrónica al personal del Centro Internacional Compassion, el cual permite obtener los datos informativos de los mismos, la fecha laborable, hora de entrada y salida; además se desarrolló un sistema de control de acceso del personal, para evitar el ingreso sujetos extraños al centro y sea motivo para que la seguridad de la misma sea vulnerada. A continuación se detalla la forma de funcionamiento del sistema desarrollado: A la entrada del sistema se obtiene el patrón de la huella dactilar mediante un sensor biométrico, una vez acondicionada la señal se envía a un microcontrolador para realizar el procesamiento de la imagen y de esta forma obtener información entendible para el usuario, el cual mediante un sistema de comunicación es enviada y almacenada en un servidor para su posterior respaldo. En consecuencia a la implementación del proyecto los niños pertenecientes al proyecto Compassion se sentirán seguros dentro de la institución, recibirán una mejor atención por parte del personal que labora en el centro y podrán fortalecer el área cognitiva, psicológica y bíblica para su buen desarrollo intelectual, emocional y físico.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • BASE DE DATOS
  • BIOMETRIA
  • Sistema De Comunicacion
  • microcontrolador

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería electrónica
  • Ingeniería electrónica

Áreas temáticas:

  • Funcionamiento de bibliotecas y archivos
  • Derecho laboral, social, educativo y cultural
  • Física aplicada