Sistema de detección de patrones de fraude con redes neuronales en la Provincia De Los Rios y su insidencia en la telefonia celular, año 2015


Abstract:

En este trabajo de investigación está originado por el incremento de las acciones fraudulentas y las pérdidas de los operadores de telefonía a nivel mundial, principalmente en la telefonía móvil. Por esta razón se propone un método para la detección del fraude y anomalías en redes telefónicas celulares mediante la utilización de redes neuronales, usando como principal fuente de información los registros de las llamadas telefónicas. Se crean perfiles de usuario, con los que se hace un análisis diferencial para detectar cambios en los patrones de consumo de los clientes y así generar alarmas ante posibles fraudes; persiguiéndose resultados satisfactorios en cuanto a la eficiencia y eficacia del método aplicado. Se abordará el problema de la detección de cambios de consumo de usuarios de telefonía celular de lo normal, la correspondiente construcción de estructuras de datos que representen el comportamiento reciente e histórico de cada uno de los usuarios, teniendo en cuenta la información que contiene una llamada y lo complejo de la construcción de una función con tantas variables de entrada parametrización no siempre conocida. Si bien existen diferentes formas de detectar fraude, todas ellas trabajan con picos de consumo o reglas fijas, que no siempre indican comportamiento fuera de lo normal. La solución que se presenta utiliza la tecnología de redes neuronales no supervisadas, en particular las redes SOM. Una vez obtenidos los patrones que definen el espacio de todas las llamadas, se realizaron las pruebas de construcción de los perfiles de usuario a través del desarrollo de una distribución de frecuencias de cada …

Año de publicación:

2015

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Red neuronal artificial
    • Ciencias de la computación

    Áreas temáticas:

    • Programación informática, programas, datos, seguridad
    • Criminología
    • Contabilidad

    Contribuidores: