Sistema de huertos medicinales como estrategia de educación ambiental en las comunidades San Bartolo (Calceta) y Los Dichosos (El Carmen)


Abstract:

El presente trabajo tuvo como objetivo establecer un sistema de huertos medicinales en base al valor de uso de las plantas medicinales y su relación con el tratamiento de enfermedades comunes en las comunidades San Bartolo (Calceta) y Los Dichosos (El Carmen). Se realizó un diagnóstico mediante una encuesta dividida en 2 bloques, el primer bloque constó de 6 preguntas y el segundo bloque de 9, en el que se identificaron los valores de uso de las plantas medicinales y sus relaciones en el tratamiento de enfermedades más comunes, siendo la rosa de muerto, mastranto, eucalipto, teatina, albahaca y caña agria las más comunes para tratar gastritis, gases, susto, obesidad y cólicos en general. Se realizaron tres talleres, dos teóricos y uno práctico, acompañados de una estrategia de educación ambiental siguiendo las directrices del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, los cuales responden a un formato especifico orientados a cumplir una parte puntual en el proceso de implementación de los huertos. Posteriormente se evaluaron los talleres utilizando la prueba del Chi-Cuadrado evidenciando que los participantes puntuaron con los talleres de forma satisfactoria y totalmente satisfactoria.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • conocimiento
  • Enfermedades
  • Usos medicinales de las plantas

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencias Agrícolas
  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Agricultura y tecnologías afines
  • Farmacología y terapéutica
  • Ecología