Análisis evolutivo de retrovirus endógenos en mamíferos a partir del estudio comparado de secuencias
Abstract:
La placentación es un proceso de vital importancia durante la formación del feto, la comprensión de este proceso en los mamíferos placentarios y sus diferencias con los procesos en mamíferos no placentarios son un conocimiento clave para resolver diversos problemas presentes durante una placentación defectuosa. Se ha establecido el posible rol de los retrovirus endógenos en la placentación, estos hacen frente al sistema inmune de la madre dando paso a su desarrollo. La invasión de la placenta da lugar a la respuesta inmune de la madre frente a un cuerpo “extraño” en su interior. Este órgano sufre diversos cambios morfológicos en solo 9 meses, esta capacidad adaptativa de la placenta parece estar influenciada por la presencia de retro elementos como lo son los retrovirus. La placenta es un órgano que presenta un inusual mecanismo de parasitismo al invadir el útero de la madre. Ya se han reportado elementos de origen viral inmersos en este proceso, un ejemplo son las glicoproteínas específicas de placenta con capacidad fuso génica conocidas como la sincitina. El origen viral de estas proteínas difiere entre mamíferos placentarios y diversos estudios ya han establecido la especificidad de linaje de los retrovirus endógenos (ERVS). La alta cantidad de retro elementos presentes en los diferentes genomas hacen necesario encontrar métodos de análisis eficientes en tiempo y recursos. El objetivo de este estudio fue encontrar retrovirus endógenos inmersos en la placentación, mediante programas de detección retroviral que permitiesen el análisis de 39 genomas de mamíferos para su posterior comparación. Con este fin se han detectado un total de 4728 secuencias retrovirales “completas”. Se procedió a agrupar por ortología los elementos retrovirales, encontrándose una relación entre especies hospederas filogenéticamente cercanas y los grupos de ortología. Esto sugiere que la inserción tuvo lugar en un ancestro común de dichas especies y más interesante aun es su posterior incorporación en el genoma como una secuencia funcional al no ser silenciada como la mayoría de los elementos retrovirales. Se analizaron algunos de los grupos de ortología obtenidos, se determinó la posición en el genoma de los elementos retrovirales y su cercanía a genes reportados previamente en placentación. Finalmente, se encontraron 5 genes con función demostrada en la placentación que podrían estar relacionados a la actividad retroviral, dejando la puerta abierta a la posible existencia de genes similares en función y origen a la sincitina.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- ORTOLOGÍA
- Genetica
- PLACENTA
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Evolución
- Genética
Áreas temáticas:
- Bioquímica
- Microorganismos, hongos y algas
- Enfermedades