Análisis experimental para la generación de metano mediante la biodegradación de residuos sólidos y líquidos domésticos en la ciudad de Guayaquil.
Abstract:
El análisis experimental tuvo como objetivo la medición del potencial de generación de metano de la combinación de desechos orgánicos sólidos y líquidos de cocina, mediante la construcción de biodigestores artesanales y de una metodología de experimentación elaborada para el proyecto por el autor. Las muestras de desechos sólidos de cocina y de aceite residual fueron donadas por el Ing. José Hidalgo, que las poseía de investigaciones previas citadas posteriormente en el documento. Se realizó la construcción de biodigestores artesanales en los cuales se depositaron diferentes combinaciones, Muestra 1 (150 gr de RSD), Muestras 2 (150 ml de RSD y 3 ml de ARC), Muestra 3(150 gr RSD y 6 ml de ARC), Muestra 4 (150 gr de RSD y 9 ml de ARC) y Muestra 5 (150 gr de RSD y 12 ml de ARC), las cuales ayudarán a elaborar un protocolo para la toma de muestra y posteriormente el análisis de los datos recabados. Para el cálculo se midió la presión interna utilizando un manómetro y posteriormente se calculó la cantidad de aire presente y se multiplicó por 60%, dato que acorde a la bibliografía es la producción tradicional de biogás. Se pudo observar que con una muestra de 150 gr de residuos domésticos y 8% de la masa de aceite residual de cocina existe una mayor generación de metano (0,10 gr) en un tiempo de retención de 14 días. En esta investigación se puede evidenciar que es factible la generación de metano en los hogares de la ciudad de Guayaquil.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- DIGESTION ANAEROBIA
- Metano
- RESIDUOS SOLIDOS URBANOS
- PROYECTO NUEVO
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Gestión de residuos
- Biotecnología
- Energía
Áreas temáticas:
- Agricultura y tecnologías afines
- Ingeniería sanitaria
- Otros problemas y servicios sociales