Sistema estratégico de penetración en el mercado para marcas de licores en la provincia de Tungurahua


Abstract:

La organización comercial e industrial Don Guido S.A., es una empresa licorera que fue creada en 1978 por Guido Palacios y Violeta Santana, con el fin de brindar a todos sus clientes licores de la mejor calidad. En 1980 empezó su funcionamiento con las marcas TOROG y COCO y CAÑA, las mismas que sin duda alguna forman parte de la historia de Ambato y Tungurahua. El presente trabajo de investigación acerca de sistemas estratégicos de penetración de mercado, tiene por objeto plantear una propuesta de estrategias de penetración para incrementar las ventas en la provincia de Tungurahua, Ecuador, del vodka Woytek, de Licores Don Guido, marca novel desconocido en el mercado de la citada localidad. Para ello, luego de una exhaustiva referencia bibliográfica y de campo, se estableció que es muy importante la calidad del producto, regular los canales de distribución, determinar estrategias orientadas al posicionamiento de la marca y captar correctamente la atención del cliente. Para alcanzar las metas deseadas se realizó una encuesta dirigida al público entre 18 y 25 años de edad, como muestra de nuestro público objetivo obtenidos un total de 52 encuestas. Lograr el reconocimiento de la calidad del producto por aporte del cliente, para lo cual, se estableció un modelo de aplicación del sistema estratégico, en el que se plantean tres fases, la primera, se realiza un diagnóstico situacional, y se definen los objetivos, la segunda, se establecen estrategias y se definen planes de acción, la tercera, se diseña el mix del marketing y se determina su presupuesto, para terminar con la ejecución.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • DON GUIDO S.A.
  • ESTRATEGIAS DE PENETRACIÓN
  • Licores
  • ventas
  • Investigación

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing

Áreas temáticas:

  • Publicidad y relaciones públicas