Análisis filogeográfico de Rhodnius ecuadoriensis (Hemiptera: Reduviidae) recolectados en Phytelephas Aequatorialis en diferentes áreas del occidente del Ecuador
Abstract:
En el Ecuador la enfermedad de Chagas (ECh), ha sido considerada como un grave problema de salud pública. La presencia de triatominos hematófagos que actúan como vectores del parásito Trypanosoma cruzi son la principal causa de la infección en personas. Por este motivo, los mecanismos de prevención y control de la enfermedad se enfocan en su gran mayoría a eliminar los triatominos y evitar el contacto de estos insectos con el ser humano. En la región occidental del Ecuador, encontramos la presencia de Rhodnius ecuadoriensis, considerado el principal vector de la ECh para el país, asociado al hábitat silvestre, especialmente a palmeras de tagua (Phytelephas aequatorialis), palmeras que económicamente son muy importantes para los habitantes de la zona. Razón por la que, el riesgo de contacto de estos vectores con los seres humanos aumenta, en algunas provincias. Se analizaron individuos de R. ecuadoriensis recolectados principalmente en 14 cantones de la provincia de Manabí, además de individuos de Santo Domingo de los Tsáchilas y Guayas con el objetivo de establecer la variabilidad genética en esta zona y relacionar los resultados con la importancia económica y distribución de las palmeras de tagua. Este estudio se realizó, mediante el uso de dos marcadores moleculares mitocondriales: citocromo B (mt Cyt B) y el fragmento denominado "mitochondrial large subunit ribosomal RNA" (mtlsurRNA). Los índices elevados de diversidad haplotípica fueron HdTOTAL = 0,877 0,021 para mt Cyt B y HdTOTAL = 0,669 0,027 para el mtlsurRNA, mientras que la diversidad nucleotídica () fue baja: TOTAL= 0,0085 y TOTAL= 0,0029, respectivamente para los marcadores antes mencionados. Estos resultados sugieren que R. ecuadoriensis es una especie de origen reciente. El análisis de neutralidad selectiva Tajima´s D, nos indica que la población se encuentra en crecimiento. Mediante el uso de redes haplotípicas, se estableció que no existen diferencias genéticas considerables entre los individuos de las tres provincias. Tampoco hubo diferencias entre los cantones dentro de la provincia de Manabí. Los dendrogramas nos ayudaron a observar el origen monofilético de los individuos en esta zona, además de no presentar una estructura intraespecífica. La baja variabilidad genética encontrada en estas tres provincias nos sugiere que futuras estrategias de control pueden tener una efectividad considerable. Sin embargo, son necesarios estudios adicionales relacionados con este tema.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- PHYTELEPHAS AEQUATORIALIS
- FILOGEOGRÁFICO
- HEMIPTERA
- Reduviidae
- RHODNIUS ECUADORIENSIS
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Filogenética
- Biodiversidad
- Biogeografía
Áreas temáticas:
- Arthropoda
- Biología