Sistema web para la gestión de procesos de pasantías y prácticas preprofesionales
Abstract:
La automatización de procesos en las Instituciones de Educación Superior (IES) en Ecuador forman parte de los parámetros que garantizan la calidad de los servicios que se prestan en estas instituciones. Uno de los componentes que funcionan en la Universidad Técnica de Machala (UTMACH) es Pasantías/Prácticas Preprofesionales. En este componente se realizan procesos de creación y aprobación de programas de Pasantías/Prácticas Preprofesionales, inicio de gestión de Pasantías/Prácticas Preprofesionales dentro de cada carrera, creación de solicitudes de Pasantías/Prácticas Preprofesionales por parte de los estudiantes y aprobación por parte de los coordinadores de carrera, asignación de docentes tutores a estudiantes, registro de supervisión in-situ, registro de tutorías, registro de actividades diarias por parte de los estudiantes y reportes mensuales de docentes tutores. En la actualidad, la UTMACH no posee un sistema que automatice los procesos mencionados, sino que llevan un control con el programa ofimático Excel de Microsoft. El usar este tipo de herramientas no permite obtener información actualizada y en tiempo real, para cubrir este requerimiento, mediante este trabajo de titulación se propone desarrollar un sistema web que gestione de forma automatizada los procesos anteriormente citados. Para el desarrollo del sistema web se analizaron las diferentes propuestas existentes entre ellas los lenguajes de programación más populares para el desarrollo web como PHP, ASP.NET, Python, Ruby, Node.js. Luego de comparar las diferentes tecnologías se seleccionaron a Python como lenguaje de programación y Postgres como base de datos puesto que Python es un lenguaje de programación que me permite tener una sintaxis fácil de entender, es multiplataforma, orientado a objetos, sencillo y rápido de programar, además de poseer una gran variedad de frameworks que agilitan el desarrollo web, entre los cuales se escogió a Django puesto que permite el desarrollo rápido y un diseño limpio, en cuanto a Postgres su estabilidad, escalabilidad y además de ser libre, la convierten en la mejor opción . Este tipo de proyectos de desarrollo de software requiere de una muy buena comunicación entre los desarrolladores y los usuarios para una constante presentación de avances y recepción de comentarios por parte del cliente, en este caso los usuarios finales. Por esta razón, la metodología que se aplica perfectamente es la eXtreme Programming. Esta metodología a pesar de ser una de las más antiguas es también una de las más robustas y más utilizadas a nivel mundial, de ella se han desarrollado muchas otras. Se realizaron varias reuniones para la presentación de avances con los directivos de la Dirección de Vinculación, Cooperación, Pasantías y Prácticas, también participaron en las reuniones los miembros de la Dirección de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la UTMACH. El sistema está desarrollado para que sea absolutamente compatible con otros sistemas implementados en la universidad y de los cuales se obtendrá información. Luego del desarrollo se realizaron pruebas de funcionalidad de los procesos más importantes y además se evaluó la calidad del sistema utilizando parámetros y herramientas recomendadas, de las cuales se obtuvieron resultados satisfactorios. El sistema será implementado por la IES después de que el personal de sistemas realice la conexión con las herramientas que se utilizan.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- PASANTÍAS/PRÁCTICAS PREPROFESIONALES, DJANGO, PYTHON
- SISTEMA WEB, AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ingeniería de software
- Ciencias de la computación
Áreas temáticas:
- Métodos informáticos especiales
- Dirección general
- Ciencias de la computación