Sistemas Agrosilvopastoriles como estrategia de sustentabilidad en Zonas Tropicales
Abstract:
El presente trabajo investigativo tiene como finalidad dar a conocer los diferentes tipos de Sistemas Agrosilvopastoriles que se consideran sustentables en las zonas tropicales, este sistema está conformado por el componente forestal ya sea maderable, frutal, y componente animal con la presencia de cultivo de largo o corto plazo. Tiene importancia por la manera en cómo se lo establece conservando el medio ambiente y la utilización de los recursos naturales que se tiene dentro de la unidad de producción, con técnicas avanzadas mejorará y optimizará la conservación relacionada con el aprovechamiento de los recursos naturales. Dentro de los diferentes tipos de sistemas agrosilvopastoriles se alcanzan grandes ventajas en cada uno de ellos como estrategia de sustentabilidad en las zonas tropicales al utilizar árboles, animales y diferentes cultivos agrícolas. Los árboles se plantan alrededor de los cultivos, pastos y son los que darían sombra al animal que a la vez todo sería una estrategia en conjunto por el control de maleza que puede realizar el animal, reduciendo así los gastos dentro de la unidad de producción y disminuyendo las posibilidades de incidencia de plagas y enfermedades.Por lo mencionado anteriormente, se llegó a la conclusión que el sistema agrosilvopastoril no solo se es una estrategia de sustentabilidad en zonas tropicales, sino que también aporta beneficios para conservación ecológica y de los recursos naturales, disminuyendo los riesgos económicos para el agricultor, al diversificar la producción y el empleo de mano de obra familiar, con una mayor integración de la familia al proceso productivo.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- Sistema agrosilvopastoril
- sustentabilidad
- Ecológica
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas de Dewey:
- Ecología
- Agricultura y tecnologías afines