Sistemas de aprovechamiento energético tradicional y actual en viviendas urbano-marginales del cantón Loja. Caso de estudio: Zamora huayco alto El Carmen
Abstract:
En la antigüedad las viviendas eran construidas según características del lugar y la población, su resultado era la adaptabilidad y un total contacto con la naturaleza. Sin embargo con la industrialización la construcción de viviendas se masifica en el entorno urbano y por sus requerimientos se adoptan nuevas tecnologías y criterios que dejan de lado las buenas prácticas. El presente proyecto de investigación, estudia soluciones para un sector con gran potencial, a partir de los parámetros de la arquitectura y desarrollo sostenible; constituye la integración medioambiental, económica y social del espacio construido con su entorno. La propuesta basada en técnicas de la vivienda tradicional del Cantón Loja, incrementa un ahorro de consumo energético, mejora las condiciones de funcionalidad y confort dentro de la perspectiva térmica y lumínica. Se establece una tipología de vivienda integral, mediante técnicas pasivas enmarcadas en la arquitectura bioclimática; analizadas desde la situación físico-natural, social, climatológica y arquitectónica; selección de materiales que conforman la envolvente, con bajo impacto y masa térmica favorable; ladrillo, adobe, madera, teja, así como el diseño de espacios con ventilación e iluminación natural.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Arquitectura bioclimática – Loja
- Arquitecto – tesis y disertaciones académicas
- arquitectura sostenible
- Viviendas populares - Loja
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Energía renovable
- Energía
- Geografía
Áreas temáticas:
- Estructuras públicas
- Economía de la tierra y la energía
- Comunidades