Sistematizaci?n y evaluaci?n de las buenas pr?cticas educativas de la modalidad intensiva en instituciones Educativas p?blicas de la Zona 6, Distrito 1 de la ciudad de Cuenca
Abstract:
En el Ecuador el porcentaje de estudiantes que no finalizan la educaci?n b?sica es significativo, lo que ocasiona problemas sociales, culturales y econ?micos. El gobierno nacional en consonancia con organizamos internacionales y programas educativos orientados a personas adultas con escolaridad inconclusa, han creado diferentes programas educativos que iniciaron como proyectos individuales y, a trav?s del tiempo, han evolucionado hasta la implementaci?n de la oferta educativa intensiva o tambi?n conocida como Educaci?n para J?venes y Adultos. El prop?sito del programa educativo es que las/os estudiantes mayores de 15 a?os y con rezago educativo de dos a?os puedan culminar los estudios de B?sica Superior o Bachillerato. De acuerdo con informes del Ministerio de Educci?n del Ecuador se ha determinado que los estudiantes abandonan los estudios por diversas circunstancias vinculadas o no a la instituci?n. El trabajo investigativo se centra en determinar las buenas pr?cticas educativas que se han implementado en las instituciones educativas p?blicas para el ingreso, permanencia y culminaci?n de los estudios en la oferta educativa intensiva para J?venes y Adultos. La investigaci?n es de tipo cualitativa con enfoque investigaci?n-acci?n, se recopil? informaci?n por medio de entrevistas a expertos, docentes y estudiantes de la oferta educativa de instituciones educativas p?bicas de la ciudad de Cuenca. Las respuestas a las entrevistas se analizaron desde los diferentes actores de la modalidad para proponer acciones concretas para promover la educaci?n intensiva.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- Intensive education
- Evaluaci?n
- SISTEMATIZACI?N
- BUENAS PR?CTICAS
- EPJA
- Educaci?n intensiva
- Youth and adults
- J?venes y Adultos
- GOOD PRACTICES
- Systematization
- Evaluation
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Educación
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Cuestiones de política pública en materia de educación