Sistematización de experiencia de la participación comunitaria en el plan de manejo de páramo de la corporación de organizaciones campesinas de Pilahuín COCAP


Abstract:

La tesis está estructurada de cuatro capítulos, en el primer capítulo que describe los conceptos teóricos sobre las: organizaciones indígenas y desarrollo local que es un progreso permanente de la población de la localidad u organización indígena, a través de un proceso de cambio socioeconómico y cultural, político y ambiental de carácter sostenido y territorialmente localizado. Capítulo dos, describe sobre el concepto de la COCAP dentro de la cual habla sobre la ubicación geográfica, límites, población y las características territoriales de la organización COCAP del principal escenario de estudio. Capítulo tres, sobre la experiencia de plan de manejo del páramo; como se solucionaron los problemas. Es decir, describe el proceso de las experiencias en elaboración, género, formas y nivel de participación en redacción del plan de manejo del páramo. Y el capítulo cuarto, explica sobre los resultados, los aprendizajes y las experiencias de participación en el proceso del plan de manejo del páramo.

Año de publicación:

2010

Keywords:

  • PLAN DE MANEJO DE PÁRAMO
  • CORPORACION DE COMUNIDADES CAMPESINAS DE PILAHUÍN

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Servicios ecosistémicos
  • Desarrollo rural

Áreas temáticas:

  • Comunidades
  • Problemas y servicios sociales
  • Economía de la tierra y la energía