Sistematización de la construcción Socio Territorial de la comuna San Bartolomé de Romerillos


Abstract:

Se realizó una sistematización de las experiencias de la construcción socio territorial de la Comuna de Romerillos, que a partir del análisis de aspectos sociales, políticos, económicos, culturales y ambientales reconstruyan la configuración de su realidad actual. La investigación por su naturaleza es de carácter cualitativo con enfoque comunitario, según su objetivo es explicativa por su modalidad es de desarrollo social y por su lugar es una investigación de campo. Se propone recopilar saberes que transformen la realidad de la comunidad que contribuya al enriquecimiento de la memoria colectiva generacional. Se realiza la reconstrucción histórica para el conocimiento de las nuevas generaciones que guiaran el progreso de la comunidad. Se identifica algunas acciones de protección y recuperación ambiental. Se impulsa el sentido de pertenencia a su territorio. La sistematización se realizó mediante puntos de vista, opiniones, reacciones y sentimientos con percepciones personales y grupales. Se utilizó ciertas técnicas como visitas de campo, documentación bibliográfica, entrevistas, recolección de testimonios especialmente de adultos mayores fundadores. También se revisó información secundaria como la Constitución del Ecuador, notas, informes, oficios, libros, planos y fotos. Se realizó varias salidas de campo para constatar el avance de la frontera agrícola hacia el cerro Santa Cruz como también para verificar la destrucción del páramo por la explotación minera y además se realizó un recorrido por los linderos de las 106,627 ha para levantar la planimetría del área total y fotografiar los puntos en referencia.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • CONSTRUCCIÓN SOCIO TERRITORIAL
  • DESARROLLO local
  • DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE
  • HISTORIA LOCAL
  • IDENTIDAD -- CULTURA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Geografía
  • Planificación urbana

Áreas temáticas:

  • Comunidades