Análisis financiero de mecanismos alternativos de financiamiento a través de la compra-venta y titularización de la cartera de crédito para una cooperativa de ahorro y crédito
Abstract:
En la actualidad el crecimiento de las instituciones financieras se ve determinado, principalmente, por los recursos que se tiene para poner en ejecución los proyectos en cartera cuyo uno de sus objetivos principales, es contar con los recursos financieros necesarios que les permitan desarrollar sin ningún tipo de inconveniente sus actividades de intermediación financiera, es por tal motivo, que en la actualidad se busca nuevas y eficientes fuentes de financiamiento que les permita desenvolverse dentro de un mercado financiero más competitivo. La presente tesis pretende realizar una comparación entre dos mecanismos de financiamiento que se encuentran disponibles para las instituciones financieras, el primer mecanismo es a través de la titularización de la cartera de crédito y la segunda opción es a través de la venta de cartera de crédito, la cual constituye un mecanismo de ambientación para las instituciones financieras que demandan recursos a través del mercado de valores ecuatoriano. El desarrollo de la tesis intenta valorar las opciones realizando un análisis de costos, beneficios, ventajas y procesos que intervienen en la obtención de los recursos económicos para lograr determinar que opción constituye la más beneficiosa para las instituciones financieras. Para lograr este fin se recurrió a la verificación de fuentes secundarias proporcionadas por el Banco Central del Ecuador, La Superintendencia de Bancos y Seguros, Compañías, INEC, las Bolsas de Valores del país, las casas de valores y análisis efectuados con anterioridad que contribuyen al conocimiento y ampliación del punto de vista del presente estudio. La especialización en materia financiera invita a los participantes del sector financiero a estructurar nuevos modelos de negocio, mediante alternativas no tradicionales, que permitan concentrar esfuerzos financieros y comerciales en nuevos mercados, esta información tiene como finalidad, por el lado de las finanzas corporativas, generar una visión amplia sobre los diferentes tipos de alternativas de financiamiento no convencionales presentes en el mercado. Hoy en día, sin importar el tamaño de las Empresas e Instituciones, el abanico de alternativas de financiamiento va desde justamente los créditos que otorga la Banca, pasando por las emisiones en Bolsa y otros mecanismos como el Capital en Riesgo, el Leasing y Factoraje.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- CRÉDITO
- Cooperativas de ahorro y crédito
- FINANCIACION
- INSTITUCIONES FINANCIERAS
Fuente:
![rraae](/_next/image?url=%2Frraae.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Finanzas
- Finanzas
Áreas temáticas:
- Economía financiera