Sistematización de la experiencia práctica de intervención del diseño de un plan de prevención de riesgos psicosociales en una empresa comercializadora de alimentos de la ciudad de Quito, en el periodo noviembre 2018 – abril 2019
Abstract:
La finalidad de la sistematización es la reconstrucción de la experiencia vivida en el diseño de un plan de acción, para la prevención de los riesgos psicosociales en una empresa Comercializadora de Alimentos, cuyo giro de negocio es la elaboración de bebidas calientes y frías, así como la venta de postres de dulce y sal. En un contexto legal la empresa no cuenta con un plan de acción con respecto a la prevención de los factores de riesgo psicosocial, para dar cumplimiento a la normativa emitida el 16 de junio de 2017 a través del acuerdo # 82, por el Ministerio del Trabajo que expide la “Normativa erradicación de la discriminación en el ámbito laboral” debido a lo cual es obligatorio la implementación de programas de prevención de los riesgos psicosociales en todas las empresas que cuenten con más de 10 trabajadores. Para ello, se utilizó “El Cuestionario de Evaluación de Riesgo Psicosocial” propuesto por el Ministerio de Trabajo (2018), donde su objetivo es evaluar los riesgos que afectan la salud de los trabajadores; y a su vez generando acciones de prevención o disminución de estos riesgos, el mismo consta de 8 dimensiones a evaluar como son: Carga y Ritmo de Trabajo, Desarrollo de Competencias, Liderazgo, Margen de Acción y Control, Organización del Trabajo, Recuperación, Soporte y Apoyo, otros puntos importantes. Con una metodología cuantitativa, que permitió medir las variables en un determinado contexto, y un diseño transversal realizado en el periodo noviembre 2018 - abril 2019, tiempo en el cual se identificaron los riesgos psicosocial existentes, proponiendo acciones que aborden estos riesgos, tomando como muestra los 250 trabajadores.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- SEGURIDAD INDUSTRIAL
- Comportamiento Organizacional
- ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
- PSICOLOGÍA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Seguridad y salud ocupacional
- Salud y seguridad en el trabajo
Áreas temáticas:
- Dirección general
- Otros problemas y servicios sociales