Sistematización de la metodología de enseñanza “Aprender sintiendo”, aplicado en la obra sensorial Los sueños de Ani, en el proceso de trabajo con actriz que presenta discapacidad intelectual.


Abstract:

Este documento presenta una sistematización de “Teatro Inclusivo - Quinto Acto”, un proyecto de teatro sensorial inclusivo que surge por la necesidad de crear una alternativa de entretenimiento para las personas con discapacidad visual, y a la vez, con el fin de sensibilizar a la sociedad guayaquileña acerca de la inclusión. Por medio de este documento se conocerá el proceso que se atravesó para la creación de la obra teatral, que utiliza el formato sensorial, Los sueños de Ani, en la que sus beneficiarios fueron, principalmente, personas con discapacidad visual, pero también estaba abierta al público sin discapacidad. , se cuenta con la participación de dentro de la producción. Dentro del elenco de la obra teatral se incluyó a una estudiante de la carrera de Comunicación Escénica —de la Universidad Casa Grande—, quien presenta discapacidad intelectual, por lo que, además, el presente documento muestra también una sistematización de la metodología de enseñanza “Aprender sintiendo”, aplicado en la obra sensorial Los sueños de Ani, en el proceso de trabajo con actriz que presenta discapacidad intelectual. Este análisis tiene como objetivo reconocer el proceso de actuación y cómo influyen los diferentes entornos de una persona con discapacidad intelectual dentro de una obra sensorial, para mejorar su calidad de vida.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Discapacidad visual
  • DiSCAPACIDAD INTELECTUAL
  • TESIS DE GRADO
  • TEATRO INCLUSIVO
  • inclusion
  • TEATRO SENSORIAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía
  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Educación
  • Escuelas y sus actividades; educación especial
  • Problemas sociales y servicios a grupos