Sistematización de la participación política y social de los miembros del consejo de jóvenes del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) desde el 2012


Abstract:

En los últimos años dentro de las organizaciones indígenas se ha incrementado el interés y preocupación por entender las necesidades de la juventud indígena y asimismo escuchar sus opiniones, todo esto engloba a una serie de acciones políticas para fortalecer las actividades juveniles ya que la misma Constitución señala que los jóvenes son actores estratégicos para el desarrollo del país. Se puede decir que la participación es parte de un proceso para construir una sociedad que viva en un verdadero Sumak Kawsay, donde los jóvenes deben tener una representatividad, voz y voto en las decisiones. La presente investigación es el resultado de la sistematización de experiencias dese el 2012 Uno de los principales hallazgos de esta investigación es el amplio respaldo por parte de los dirigentes adultos a la organización, así como el involucramiento político de las mujeres jóvenes, lo que ha permitido romper, de cierta manera, el esquema machista dentro de la organización. A través de esta investigación, se evidenció que el objetivo del Consejo de Jóvenes es el involucramiento de más participantes para formar líderes en sus comunidades de base en el ámbito de la política con pensamiento crítico de la realidad, y así poder fortalecer sus organizaciones, para lo cual, se está trabajando en la “Escuelas de Formación de Líderes” cuyo propósito es forjar jóvenes capaces de proponer y construir cambios sociales, así como el fortalecer otro tipo de organización indígena que no tenga como fin ser un partido político, sino formar jóvenes bajo la consigna “Diciendo y Haciendo”

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • JUVENTUD - ACTIVIDAD POLÍTICA
  • DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE
  • CAMPESINOS - SOCIEDADES, ETC
  • Politica Social

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia política
  • Sociología
  • Antropología

Áreas temáticas:

  • Migración internacional y colonización
  • Ciencias políticas (Política y gobierno)
  • Grupos de personas