Sistematización de la pedagogía Waldorf como experiencia educativa en Quito.
Abstract:
En el Ecuador, la educación en general, se ha visto marcada por distintos procesos tradicionales y conductistas que no han permitido crear una relación directa entre educación y desarrollo social. La educación se ha dirigido básicamente a responder necesidades netamente intelectuales, escolarizando a los niños desde temprana edad, descuidando así su parte emocional, creativa, espiritual, lo que lleva a pensar que estarían preparados para desenvolverse en el medio social que les ha tocado vivir. Este tipo de educación ha dejado de lado principios dentro del aula, relacionados a la creación de sociedades más justas y equilibradas con su entorno. Las infraestructuras deficientes, el exceso de alumnos/as en las aulas, la insuficiencia del profesorado o en su defecto una precaria formación, la falta de programas adaptados a las necesidades reales de los alumnos/as y los diferentes tipos de discriminación que enfrentan por su nivel económico, social o cultural han alejado también a la educación de conceptos esenciales, como por ejemplo, sociabilidad, tolerancia, armonía, sentimiento, etc.
Año de publicación:
2011
Keywords:
- PEDAGÓGIA
- SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
- educacion
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Educación