Sistematización de saberes sobre las formas de crianza de los achuar para complementar y enriquecer los contenidos del área de Ciencias Sociales


Abstract:

Se presenta una investigación sobre la sistematización de saberes sobre las formas de crianza de los Achuar para complementar y enriquecer los contenidos del área de Ciencias Sociales Y para eso he podido investigar primero lo que es la palabra crianza, desarrollo la cultura, los saberes y las Ciencias Sociales. He comparado entre de la vida occidental y la vida del indígena Achuar. Este trabajo lo realicé en la comunidad Achuar Patukmai con las madres de la misma comunidad y que fueron indagadas mediante la entrevista, estas preguntas las realicé para entender la realidad de crianza de los Achuar: 1 ¿Qué actividades se hace para que el niño crezca sano?, 2 ¿Desde qué mes empieza mover las manitos?, 3 ¿Cómo se mueve?, 4 ¿Qué le cantas al bebé?, 5 ¿Cómo le hablas?, 6 ¿Desde qué edad empieza a comer?, 7 ¿Qué no se puede hacer con él bebe? y ¿por qué?, 8 ¿Qué no puede comer?, 9 ¿Qué alimentos le puede dar de comer para que el niño crezca fuerte?, 10 ¿Qué alimentos le ayuda al desarrollo del cerebro?, 11 ¿Cómo cuidas a los niños?, 12 ¿Qué se siente al tener niños? Es aquí donde se explica todo lo que es la vida de los niños, sobre cómo se desarrollan de acuerdo a la realidad de los achuar. Y por último he observado a los niños recién nacidos y he visto que algunos de los bebés se han infectado de enfermedades por descuido de su propia mamá.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • calidad de vida
  • DESARROLLO CULTURAL
  • EDUCACION INTERCULTURAL BILINGUE
  • Educación básica
  • REPOSITORIOEIB
  • CRIANZA DE NIÑOS -- ASPECTOS SOCIALES -- ACHUAR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Etnografía

Áreas temáticas de Dewey:

  • Cultura e instituciones
  • Escuelas y sus actividades; educación especial
  • Costumbres, etiqueta y folclore