Sistematización del proceso de acompañamiento realizado a siete familias de colaboradores de la empresa Naranjo Roses S.A. centrados en el análisis de las crisis desde un enfoque sistémico constructivista como estrategia para el mejoramiento del desempeño laboral durante los meses de noviembre 2017 a abril de 2018.


Abstract:

En el presente documento se presentan los aprendizajes surgidos a raíz del proceso de acompañamiento a las familias de los colaboradores de la empresa Naranjo Roses S.A. para identificar en primera instancia la articulación de las dinámicas familiares y las dinámicas laborales, en segunda instancia se buscó observar cómo situaciones de crisis vividas en el sistema familiar podrían estar vinculadas con el bajo rendimiento en el ámbito laboral. Al tener en cuenta que lo emocional y afectivo influye tanto en la calidad de vida del sujeto como en los roles sociales que el individuo desempeña en su cotidianidad se plantea el enfoque sistémico, como base teórica para trabajar en el acompañamiento familiar y potencializar el desarrollo laboral y familiar. Se utiliza como proceso la lectura de los registros de acompañamiento familiar y del mismo modo se coteja con percepciones desde el ámbito laboral que permitirán el intercambio de información para contrastar lo sucedido entre estos dos sistemas. Se han evidenciado conflictos conyugales que repercuten tanto en los sistemas familiares como en el desempeño laboral. Etapas de crisis en las que el ámbito laboral se convierte en un refugio, en un espacio de compensación. En este sentido al hacer la sistematización se puede observar en los relatos sobre la crisis la articulación entre los dos sistemas.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • RELACIONES FAMILIARES
  • Ambiente de trabajo
  • PSICOLOGÍA
  • PSICOTERAPIA FAMILIAR
  • Psicologia Laboral
  • Recursos humanos
  • Rendimiento laboral

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía
  • Gestión de recursos humanos

Áreas temáticas:

  • Psicología aplicada
  • Interacción social
  • Dirección general