Sistematización del proceso de realización, edición y post-producción del programa “Aprendamos a Vivir” para el proyecto “Aprendamos una oportunidad para superarnos” en el 2018


Abstract:

Desde hace quince años está al aire el programa de educación a distancia “Aprendamos, una oportunidad para superarnos” como iniciativa de la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil para difundir información a las personas de escasos recursos dándoles de esta manera una oportunidad para que puedan ser parte del sistema económico de la región. En el presente documento se encuentra la sistematización del proceso de la realización, edición y post producción del programa “Aprendamos a Vivir” como parte de los Proyectos de Aplicación Profesional de la Universidad Casa Grande, dicho programa televisivo es de formato unitario para ser transmitido en la franja horaria asignada en los canales de televisión ecuatorianos, transmisión que se podría hacer entre el final e inicio de los cursos. Este documento además presenta los aciertos y desaciertos que encontramos en los diferentes procesos en los que estuvo involucrado el equipo interdisciplinario hasta obtener el producto final (programa de televisión en formato HD con una duración de 22 minutos) por lo que puede ser un documento guía para estudiantes o profesionales que busquen información sobre las decisiones y conceptos sobre las cuales se creó el programa “Aprendamos a Vivir”.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Televisión educativa
  • APRENDAMOS
  • APRENDAMOS A VIVIR
  • narrativas
  • Pap
  • Educación a distancia
  • Profesionalizantes

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Dirección general
  • Comunicaciones
  • Interacción social