Sistematización del proyecto de intervención socio - educativo para la prevención de la violencia contra la infancia :Experiencia con los niños, niñas, padres y madres de familia de la escuela Junín de la comunidad Chinchiloma, cantón Cayambe


Abstract:

Este proyecto se trabajó con los niños, niñas, padres y madres de familia de la escuela “Junín”, en su primera parte trata sobre los argumentos teóricos del tema de la violencia, las mismas que fueron impartidas en las diferentes fases a través de los talleres trabajados con las y los beneficiarios, cuyo objetivo fue prevenir y lograr erradicar la violencia. En un segundo momento se describen los resultados de los trabajos realizados con los padres, madres de familia, niños y niñas, se parte de una descripción y caracterización de los beneficiarios, para luego situar la situación de la violencia, a partir, de analizar los resultados obtenidos en la fase de Sondeo y Diagnóstico, es decir, conocer que perspectivas tienen sobre la violencia y cuáles son las formas y usos de la violencia al interior de las familias. En tercera instancia se habla del proceso de sensibilización para aportar en la concientización de los padres y madres de familia con respecto del trato hacia sus hijo/as. Para ello se menciona el trabajo de intervención educativa con los padres y madres de familia y la intervención con niños y niñas, este contenido permitió lograr enfatizar en ellos la prevención y el conocimiento del desarrollo adecuado de las habilidades sociales. Finalmente se proponen las lecciones aprendidas que sitúa la sistematización de esta experiencia haciendo relación con los compromisos generados por los padres y madres de familia, niños y niñas, luego de la realización del proyecto, por último se mencionan las conclusiones y recomendaciones del proceso.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • VIOLENCIA EN NIÑOS
  • EDUCACION INTERCULTURAL BILINGUE
  • violencia familiar
  • Crianza De Niños

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía
  • Ciencia social

Áreas temáticas:

  • Educación
  • Problemas y servicios sociales; asociaciones
  • Grupos de personas