Sistematización del proyecto de intervención socio-educativo para la prevención de la violencia contra la infancia :Experiencia con los niños, niñas, padres y madres de familia de la escuela fiscal Cayambe de la comunidad Convalecencia Juan Montalvo, cantón Cayambe


Abstract:

En el presente proyecto se describe varios puntos importantes sobre la violencia infantil, los tipos de violencia infantil, los factores, las causas, que hoy en la actualidad generan riesgos para los niños y niñas en su proceso de desarrollo integral, lo cual continúa siendo una realidad en la Comunidad de Convalecencia, por lo que fue necesario intervenir con la aplicación de talleres a todos los miembros del proceso educativo padres, madres, docentes, niños y niñas. Durante el desarrollo del proyecto se pudo identificar que la mayor parte de la población tiene conocimiento sobre lo que es la violencia, formas de violencia, factores y causas que dan origen a la violencia y formas de aplicación al interior de los hogares. Mediante la fase sensibilización a los diferentes actores del sector y con la aplicación de diferentes estrategias de relaciones afectivas, relaciones de comunicación, relaciones de género, relación familiar, como resolver conflictos familiares educativos y sociales, llegar a cambiar la actitud hacia el buen trato a los niños y niñas por parte de todos quienes conforman el entorno social. De esta forma se comprueba que a causa de la constante violencia infantil se forman niños y niñas con bajo rendimiento académico, agresivos, baja autoestima, comportamientos inadecuados en diferentes situaciones sociales, educativas y familiares, lo cual, tal actitud se conlleva hasta su vida adulta, como lo manifiestan las personas de este sector. Es así que el cambio de actitud de la población de Convalecencia tanto en padres, madres, niños, niñas y demás personas que influyen en el desarrollo personal y educativo de los infantes llegaran a vigorizar las relaciones al interior de la familia, mejorar las relaciones interpersonales en la escuela y toda la comunidad, logrando de esta manera que los niños y niñas se sientan en un ambiente de confianza en el que pudieran expresar sus emociones, quejas, sentimientos y alegrías que viven día a día en el entorno social que les rodea.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • EDUCACIÓN EN EL HOGAR
  • Crianza De Niños
  • EDUCACION INTERCULTURAL BILINGUE
  • violencia familiar

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía
  • Sociología

Áreas temáticas:

  • Escuelas y sus actividades; educación especial
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Procesos sociales