Análisis formal interpretativo y estético de: Max Bruch violín concierto, Carlos Amable Ortiz reir llorando, Paganini capricho # 13, Vitalli Chaconne in G minor


Abstract:

La siguiente propuesta hace referencia a obras seleccionadas de los periodos más representativos de la Historia de la Música, mediante la cual expondré el análisis estructural e interpretativo requerido para una correcta ejecución instrumental. Con este estudio se conocerá también la forma en que el instrumento a evolucionado históricamente desde dos perspectivas, por un lado, su evolución física, las modificaciones impuestas a su estructura material, y por otro lado, su evolución técnica desarrolladas por los grandes intérpretes del instrumento violinistico. Además, la recopilación de conocimientos, en los planos compositivos, estéticos y filosóficos, posibilita al instrumentista dándole un mayor desempeño en calidad de intérprete. Ya que, al conocer la estructura y forma de cada una de las obras seleccionadas, además del contexto musical en la cual fueron creadas brindan una mayor concepción musical al intérprete. La música en, el Barroco señaló un período de gran desarrollo del arte vocal e instrumental, de obtención de armonías más complejas y mayor profundidad de las formas y el sentimiento La música del Clasicismo es clara, concisa y brillante escrita para escuchar, para la diversión y no solo con fines religiosos. Las formas musicales más importantes son: sonata, sinfonía y el concierto, y obras menores como la Variación y el Divertimento. El Romanticismo se caracterizó por la expresión intimista de la música de cámara. Sin embargo, varios de sus compositores trabajaron este género influenciados por modelos clásicos, aunque llenos de sentimientos y pasiones, y las obras en el violín se trabajan con más detalles técnicos.

Año de publicación:

2012

Keywords:

  • Max Bruch
  • Capricho 13
  • Paganini
  • Carlos Amable
  • Violin Concierto

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Música clásica

Áreas temáticas:

  • Música vocal
  • Música
  • Conjuntos con un instrumento por parte