Análisis gastronómico de la harina de cebada (Hordeum vulgare), en el cantón Riobamba.


Abstract:

El presente trabajo consiste en realizar un análisis gastronómico de la harina de cebada perteneciente a la especie (Hordeum vulgare), según estudio su origen es en Asia y áfrica, en Ecuador se lo cultiva desde hace muchos décadas. En la industrial es materia prima para la elaboración de cerveza. La harina de cebada que se deriva de la variedad Cañicapa, su elaboración proviene del grano triturado, antiguamente se procesaba mediante un mortero hecho con piedra de montaña, en la actualidad se elabora en molinos industriales, según entrevistas realizadas en Riobamba, el consumo de esta harina bajó su demanda en los últimos años, de allí nace la necesidad de realizar una investigación con el fin de observar y analizar a esta harina con altos valores nutricionales. La metodología que se utilizó en este análisis investigativo, fue cualitativa, como la observación y la entrevista se recurrió a estas técnicas, porque no existen datos en cuanto a su producción, comercialización y uso culinario, dirigido a personajes que de gran aporte en la recolección de datos, como son: los productores, gastrónomos y comerciantes de este cereal. Se evidencio, que no se está consumiendo mucho la harina de cebada por esto, los gastonómos de este cantón, están incluyendo en sus menús diarios alguna preparación a base de la harina de cebada, por último los agricultores indicaron que se están realizando capacitaciones impartida por un organismo estatal, como el INIAP, estos difunden las propiedades nutricionales de esta gramínea cultivada tradicionalmente en este cantón.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • TRADICIÓN
  • GRAMÍNEA
  • molino de piedra
  • machica
  • Harina de cebada

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia agraria
  • Ciencias Agrícolas

Áreas temáticas:

  • Alimentación y bebidas